Sobre GIST

Los tumores del estroma gastrointestinal, conocidos como cáncer GIST, son un tipo de cáncer poco común que comienza en el tracto digestivo. Este es el camino por el que pasan los alimentos dentro del cuerpo.

Los GIST no son iguales a otros tipos de cáncer más comunes que comienzan en el tracto gastrointestinal, como el cáncer de colon y el de estómago. Los GIST no se tratan de la misma forma que estos cánceres.

Se estima que en México, se presentan alrededor de 2,000 casos al año.

El pico de incidencia se observa entre los 50 a 65 años, pero los GIST pueden aparecer en cualquier edad.

No se ha demostrado una mayor incidencia en hombres o mujeres, pero algunos estudios sugieren una ligera tendencia hacia el sexo masculino.

Existen formas hereditarias de GIST asociadas a ciertas condiciones genéticas, como la neurofibromatosis tipo 1 (NF1) o mutaciones en los genes KIT o SDH

¿Principales sitios donde aparecen los GIST?

La mayoría de los GIST comienzan en el estómago o el intestino delgado, pero también pueden comenzar en el esófago (el tubo que conecta la garganta con el estómago), el colon, el recto u otros sitios.

Signos y síntomas de posible presencia de GIST:

Muchos GIST no causan síntomas de inmediato. Algunas veces, se les encuentra cuando a la persona se le está haciendo un análisis o una prueba por otro problema.

Si el GIST sí causa síntomas, estos podrían incluir:

  • Vomitar sangre
  • Heces con sangre o de color oscuro
  • También podrían causar dolor abdominal, pérdida de apetito o pérdida de peso.
  • Algunas personas que tienen estos tumores se sienten cansadas porque despiden sangre del tumor en las heces.

 

Todos estos síntomas también pueden ser causados ​​por otras enfermedades. Si tiene alguno de estos síntomas, es importante que consulte a su médico para que pueda averiguar qué los está causando.

Para diagnosticar los tumores de estroma gastrointestinal, se utilizan pruebas para examinar el tubo gastrointestinal.

Si su médico piensa que usted podría tener un GIST (o algún otro tipo de tumor gastrointestinal), se le harán más pruebas. A continuación, le presentamos algunas de esas pruebas:

  • Tomografía por emisión de positrones: Procedimiento de obtención de imágenes en donde se revelan las actividades metabólicas mediante la distribución de una sustancia. 
  • Resonancia magnética: También llamada resonancia magnética nuclear (procedimiento con campo magnético) es otra alternativa de diagnóstico además del TAC. 
  • Tomografía computarizada: Procedimiento con rayos X y medios de contraste, es el método de examen más difundido para el diagnóstico, la evaluación, planificación de cirugías y control de los GIST.

Si se encuentra un cáncer, se pueden realizar las siguientes pruebas para estudiar las células cancerosas:

  • Prueba inmunohistoquímica: prueba de laboratorio por la que se usan anticuerpos para determinar si hay ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido de un paciente. Por lo general, los anticuerpos se unen a una enzima o un tinte fluorescente. 
  • Tasa mitótica: medición de la velocidad en que las células cancerosas se multiplican y crecen. La tasa mitótica se determina contando las células que se multiplican en una muestra de tejido canceroso.

Tipos de tratamiento para los pacientes de tumores de estroma gastrointestinal.

No es necesario tratar a todos los GIST enseguida. Algunos tumores pequeños que tienen probabilidades de crecer lentamente pueden controlarse con cuidado, No obstante, si se necesita un tratamiento, la cirugía suele ser el tratamiento principal, de ser factible. Es más probable que se usen medicamentos de terapia dirigida si el tumor se propagó. Hay otros tipos de tratamiento que se usan con menor frecuencia.

El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:

  • El estadio o etapa del tumor y dónde está
  • Si el tumor puede extirparse de forma segura con una cirugía
  • Las posibilidades de que el tumor vuelva a aparecer después del tratamiento
  • Su edad y estado general de salud
  • Sus opiniones acerca del tratamiento y los efectos secundarios que puede causar

Tipos de Tratamientos

Cirugía

La cirugía se usa para extirpar el tumor y un margen o borde del tejido sano alrededor del mismo. Si puede hacerse, este es el tratamiento principal para los GIST. El tipo de cirugía que se hace depende de dónde se encuentra el tumor. Pídale a su doctor que le explique qué tipo de cirugía realizará y lo que debe esperar.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas. Por lo general, las terapias dirigidas causan menos daño a las células normales que la quimioterapia o la radioterapia. Los inhibidores de tirosina–cinasas se usan para tratar los GIST que no se pueden extirpar mediante cirugía o en los que no se logra reducir su tamaño de modo que sean bastante pequeños como para extirparlos por medio de cirugía.

¿Tienes dudas, comentarios o quieres sumarte a nuestra causa?

Estamos aquí para escucharte y apoyarte en todo lo que necesites.

Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.